
He aquí que les traigo, esos acontecimientos, esos productos, o esos "símbolos de status" que hoy se hayan extintos. Gloriosos y abrazadores fueron sus días..., días en los que era pecado no tener tal cosa, o no saber de tal otra, o no hacer otro tanto..., pero ya hablando en tiempo pasado, es un verdadero alivio, o una catástrofe, que no existan tal o cuales cosas. Si más, esta lista que he elaborado, tratando arduamente de hacer memoria:
1)El Riesgo País: viejos aquellos días de profunda crisis económica en el país, en el que uno no salía a la calle sin saber que hora era, que temperatura hacía, y Cuantos Puntos de Riesgo tenía la Argentina.
2)El Diábolo y el Yoyó: de niño en mis tiempos de escuela primaria (y un poco más tarde también), recuerdo que era un verdadero crimen no tener un estos simpáticos entretenimientos manuales, para los cuales yo especialmente, carecía de habilidad alguna. Para aquellos que no les suene, el Diábolo era ese artefacto compuesto por dos varillas unidas por un hilo, por el que se hacía rodar y lanzar un objeto, formado por dos semiesferas diametralmente opuestas y unidas por un eje de rotación.
3)La Mascotita Virtual o Tamagotchi: uno era el niño más "infeliz" del mundo, si no tenía una en su momento. Lo cierto es que jamás tuve una y tampoco entendí porque la tenían los demás, pero este novedoso artefacto electrónico, llegó a ser traumático para muchos niños de aquel entonces. Cabe destacar que esta Moda no se extinguió del todo, sino que los Tamagotchi evolucionaron para convertirse en los modernos celulares que hoy usamos. Por lo que ya no comen "comidita"(unos cuantos pixels que intentaban formar una hamburguesa, una pata de pollo, o un vegetal), sino que comen Crédito a gusto, cuando hay que responder o mandar un SMS, a algún contacto(dicho mensaje en un 95% de los casos es innecesario, pero igual se gasta). Y tampoco hacen "ejercicio" ni "duermen", sino que se lo entrena de lo lindo los fines de semana, y lo enchufamos un rato al transformador, cuando la batería empieza a suplicar clemencia.
4)Los Grupos Ultra Pop Super Descartables: en su momento uno podía verlos hasta en la sopa, y existían millones de fanáticas que enloquecían por conseguir algo de sus ídolos. Algunos ellos, internacionales, como Back Street Boys, o las Spice Girls, 'N Sync, Take That, etc... O también cualquiera de esos Don Nadie, salidos de Operación Triunfo, PopStarts, y esos programas basura. Muchos de estos sujetos todavía deben estar preguntándose como es que llegaron a ser los "Cantantes" más buscados y acosados, y como ahora no tienen ni un perro que les ladre. Si ustedes piensan que ahora están disfrutando de toda la fortuna que amasaron en aquellos días de euforia, no es tan así, las discográficas y demás patrocinadores y productores se quedaron con la torta, al tiempo que estos infelices recibieron sólo algunas migajas de los millones que en su momento lograron mover. Así es la industria POP Basura Descartable, hoy en la Cima, mañana en el Basurín.
5)Las Canchas de Paddle y Fútbol 5: legados de aquellos dorados años 90. En ese tiempo, ir a jugar Paddle era el esparcimiento Top por excelencia, y un símbolo más de la década infame menemista, luego cayeron en desuso rotundamente. Igual ocurrió con el famoso fútbol 5. Aun tengo muy presente, esos años en que para ir a jugar a "la Gambeta" al lado del Acceso Sur, había que pedir turno con buena anticipación, y el sólo hecho de ir a jugar era un lujo. Después desparecieron, y hoy es casi un hallazgo arqueológico encontrar un Cancha de Fútbol 5(y más aun que la gente se enloquezca por ir a jugar, como solía ocurrir).
6)Los Gobiernos Neoliberales en América Latina: eran la solución para cualquier intención de reflotar el comunismo o socialismo en el poder, tras la caída de la Unión Soviética(estrategia muy bien ejecutada por el Pentágono), y la destrucción del Muro de Berlín. Estas corrientes políticas llegaron al poder(con Menem a la cabeza en Argentina, Cardozo en Brasil, Vicente Fox en México, etc...), con la idea de vaciar a los estados nacionales(las famosas privatizaciones, como la de Aerolíneas, que ahora nos estamos arrepintiendo), y con la promesa de brindar estabilidad económica al precio que fuera. También su intención era la de alinear a los países con la Nueva y Unipolar Superpotencia, Estados Unidos. El legado de esta corriente y su paso por el poder, nos depositó en lo que todos conocemos: la Mayor Crisis Económica, Política y Social de la historia, y los sucesivos "efectos" depresivos que se produjeron, como el Efecto Tequila, el Efecto Caipiriña, el Efecto Tango, etc...(vaya nombres simpáticos, para esas etapas tan tristes).
7)Los Patines Rollers, las Patinetas y las Bicis Cromadas: otros simpáticos artefactos deportivos que marcaron una moda, y un estilo. Sobre todo la de los Rollers, en donde el regalo preferido para un niño era un par de patines. Luego, ya entrando en mi adolescencia, vino la moda de las Patinetas Direccionables y las Bicicletas Cromadas o BMX, que también fue la excusa para que una nuevas clases de "pandillas" surgieran en los barrios..., luego se extinguieron de un momento para el otro.
8)Los Cantantes de Cumbia y Cuarteto: verdaderos iconos que quedaron en el pasado, y que en su momento relevaron y potenciaron increíblemente esta música, en su mayoría de Córdoba y Buenos Aires. Coincidencia del Destino o No, sus más altos exponentes, Rodrigo y Gilda, tuvieron ambos un trágico final. Otros tantos, como Walter Olmos, o la Mona Jiménez, etc..., se diluyeron con el paso del tiempo. En cuanto a la cumbia, también sus máximos exponentes perecieron junto con todo el movimiento "musical" en sí, como Ráfaga, Amar Azul, la Nueva Luna y tantos otros. A mi entender, este estilo de música está casi extinguido como moda, y ha sido abrumadoramente reemplazado por esa mezcla de sonidos electrónicos sin Armonía Musical alguna, y el Reggaetón.
9)El Counter Strike, el FIFA, el Mu y otros juegos: llegaron a ser un vicio y una muy buena escusa para "ratearse" del colegio. No saber jugarlos era casi un motivo de exclusión de un grupo(al igual que hoy lo es el Winning Eleven), y dominarlos en amplia medida, inspiraba un nivel de respeto para los demás adeptos y un símbolo de status adolescente. A muchos ya les pasó su hora y quedaron olvidados, después de haber sido sobre explotados en un traumático frenesí de consumismo. Aguante el Pet Soccer y el Championship Manager(15 o 16 años después de su primera edición, aun sigue vigente)
10)Las Vacaciones Baratas en Chile y los Programas de Verano: viejos tiempos del famoso y macabro Uno a Uno. Miles de argentinos veraneaban cada año en las frías y pulgosas playas chilenas, al tiempo en que se atosigaban de productos "baratos", de la importación chilena, y saturaban shoppings y locales comerciales, para adquirir las mismas porquerías que en Argentina costaban una fortuna, en comparación. Esta costumbre se volvió exactamente lo contrario, después de la devaluación. Y también extintos quedaron los antiguos programas TV en Verano, conducidos generalmente por Horacio Cabak, y habitualmente desde Mar del Plata, Villa Gesel u otro balneario, donde se hacían muchos sorteos en los que era una quimera ganar, y también ridículos concursos de playa, como el "Gordo al Agua" y otras aberrantes competiciones, como lo es hoy en día el Muro Infernal de Marley. Por Dios!!!!!!!
Bueno, estas son algunas de las modas ya extinguidas que pude recordar. Es difícil hacer memoria, precisamente porque en la misma medida en que en su momento fueron furor, cayeron en el olvido. Si recuerdan alguna otra, me gustaría que la sugirieran.
2 comentarios:
Cambiamos el diabolo y el yoyo por otro tipo de manualidades!!!
El padel?? muerto???...y yo que recien estoy empezando a jugarlo.....
Si totalmente. Cambiamos el diabolo y el yoyo por otras manualidades, principalmente la masturbación producto de mirar esquizofrénicas películas eróticas en el Film Zone. Además habia un par de cosas para refutar otras para apludir pero ya me olvidé. Con respecto al MU se sigue jugando, solo que como ya no vamos a la secundaria no nos cruzamos con tantos viciosos, pero los cybers siguen abriendo de noche y se sigue jugando a ese juego o a otros parecidos, que en su defecto, para sujetos desconocedores del tema como nosotros, es exactamente lo mismo. Y bueno, tampoco es tan asi que son factores excluyentes de un grupo de amigos, eso es relativo.
Publicar un comentario