
Juan Martín Del Potro consiguió su victoria Número 18 de manera consecutiva en el circuito, y logró su pase a la final del torneo ATP de Washington, tras vencer con un cómodo 6-2 6-1 al siempre temible y talentoso Tomy Haas. De esta manera, el joven tenista de Tandil buscará alzarse con lo que seguramente será su Cuarto Título en fila.
Tras un comienzo de año plagado de inconvenientes físicos, entre ellos una difícil operación en la columna vertebral, Del Potro de tan sólo 19 años ha tenido una más que extraordinaria racha. Un sólido tenis de fondo de cancha, una mejora muy grande para él, un efectivo y contundente servicio y una fantástica movilidad (para este jugador de 1 Metro 98 centímetros), sin duda han sido las claves de este estupendo momento.
Si bien, todavía muy joven, Juan Martín ya ha incursionado en el circuito desde hace un tiempo (basta decir que disputó y ganó su primer partido de Copa Davis, con sólo 17 años), nunca había logrado afirmarse de esta manera. Como habitual observador de tenis, tengo que decir que anteriormente, desde en sus comienzos, uno podía visualizar en él, mucha calidad en sus golpes, sobre todo en su Revés a dos manos, su mejor tiro, y un muy buen servicio, pero que sin embargo carecía de un buen desplazamiento, lo que complicaba su juego, más teniendo en cuenta un físico de gran talla. En ese tiempo, concluí que a futuro la pasaría realmente mal, cuando enfrentara a rivales de gran nivel, si no mejoraba en gran medida su movilidad, su velocidad, al tiempo que también se sumaba en él una floja e inconsistente derecha (Drive).
Y por gracia divina, esto parece haberse solucionado. Es que el ex-entrenador de Gaudio, Franco Davin, tras el retiro de "el gato"(aquí no comentaré nada sobre Gastón Gaudio, por motivos obvios), decidió hacerse cargo de la preparación y formación de Juan Martín. Tras un corto periodo de trabajo, los resultados están a la vista. Hoy Del Potro tiene una gran movilidad y soltura en el juego de fondo de cancha, su derecha es plana, punzante, muy baja y con mucha aceleración, su bolea es concisa y su revés es excelente como siempre. Pero sin duda el gran aspecto a destacar, es la tremenda evolución de su Saque. Si bien no es excesivamente veloz (como podemos encontrar en sacadores de la altura de Del Potro, como Ivo Karlovic o Jhon Isner), tiene una buena velocidad y potencia (una media de entre 180 y 200 km/h), y una gran carga de efecto, sobre todo al momento de ejecutarlo al lado abierto de la cancha. Aun así, cabe destacar que ostenta el Récord Argentino de velocidad de saque, cuando logró servir a 214 km/h.
De esta manera, Juan Martín continua su increíble racha triunfal, desplegando su juego, con un abanico de armas muy poderosas, que lo van convirtiendo en un jugador técnicamente completo y contundente. Es realmente la ráfaga de aire fresco que estaba necesitando el tenis argentino, tras un muy flojo año de Nalbandian y Cañas, y una constante y corriente irregularidad en Calleri, Monáco, Chela, Acasusso, etc. Mucho más en esta época del año, en las proximidades del último Gram Slam del año, el US Open, y la complicada sita de Copa Davis en septiembre próximo, cuando Argentina reciba a Rusia, en Parque Rocca. Esperamos entonces una gran proyección, aunque con mucha cautela, no hay que apurar los tiempos, ni pegarse a la asquerosa fiebre de exitismo que solemos tener, cuando alguien comienza a encaminarse por la buena senda.
Así, Del Potro quedará a las puertas de ser Top Ten, algo que con seguridad era impensado hasta para él, cuando a comienzos del año, gravitaba por los puestos 70 u 80 del ranking. Pueden notar entonces la dimensión del salto pegado por Juan Martín en tan corto tiempo(recien comenzó a jugar con regularidad en el mes de Mayo). Tengamos paciencia, y esperemos que esta gran promesa pueda fructificar a su debido tiempo. Por lo pronto, feliz cumple de 18 triunfos seguidos Del Potro!!!.
Tras un comienzo de año plagado de inconvenientes físicos, entre ellos una difícil operación en la columna vertebral, Del Potro de tan sólo 19 años ha tenido una más que extraordinaria racha. Un sólido tenis de fondo de cancha, una mejora muy grande para él, un efectivo y contundente servicio y una fantástica movilidad (para este jugador de 1 Metro 98 centímetros), sin duda han sido las claves de este estupendo momento.
Si bien, todavía muy joven, Juan Martín ya ha incursionado en el circuito desde hace un tiempo (basta decir que disputó y ganó su primer partido de Copa Davis, con sólo 17 años), nunca había logrado afirmarse de esta manera. Como habitual observador de tenis, tengo que decir que anteriormente, desde en sus comienzos, uno podía visualizar en él, mucha calidad en sus golpes, sobre todo en su Revés a dos manos, su mejor tiro, y un muy buen servicio, pero que sin embargo carecía de un buen desplazamiento, lo que complicaba su juego, más teniendo en cuenta un físico de gran talla. En ese tiempo, concluí que a futuro la pasaría realmente mal, cuando enfrentara a rivales de gran nivel, si no mejoraba en gran medida su movilidad, su velocidad, al tiempo que también se sumaba en él una floja e inconsistente derecha (Drive).
Y por gracia divina, esto parece haberse solucionado. Es que el ex-entrenador de Gaudio, Franco Davin, tras el retiro de "el gato"(aquí no comentaré nada sobre Gastón Gaudio, por motivos obvios), decidió hacerse cargo de la preparación y formación de Juan Martín. Tras un corto periodo de trabajo, los resultados están a la vista. Hoy Del Potro tiene una gran movilidad y soltura en el juego de fondo de cancha, su derecha es plana, punzante, muy baja y con mucha aceleración, su bolea es concisa y su revés es excelente como siempre. Pero sin duda el gran aspecto a destacar, es la tremenda evolución de su Saque. Si bien no es excesivamente veloz (como podemos encontrar en sacadores de la altura de Del Potro, como Ivo Karlovic o Jhon Isner), tiene una buena velocidad y potencia (una media de entre 180 y 200 km/h), y una gran carga de efecto, sobre todo al momento de ejecutarlo al lado abierto de la cancha. Aun así, cabe destacar que ostenta el Récord Argentino de velocidad de saque, cuando logró servir a 214 km/h.
De esta manera, Juan Martín continua su increíble racha triunfal, desplegando su juego, con un abanico de armas muy poderosas, que lo van convirtiendo en un jugador técnicamente completo y contundente. Es realmente la ráfaga de aire fresco que estaba necesitando el tenis argentino, tras un muy flojo año de Nalbandian y Cañas, y una constante y corriente irregularidad en Calleri, Monáco, Chela, Acasusso, etc. Mucho más en esta época del año, en las proximidades del último Gram Slam del año, el US Open, y la complicada sita de Copa Davis en septiembre próximo, cuando Argentina reciba a Rusia, en Parque Rocca. Esperamos entonces una gran proyección, aunque con mucha cautela, no hay que apurar los tiempos, ni pegarse a la asquerosa fiebre de exitismo que solemos tener, cuando alguien comienza a encaminarse por la buena senda.
Así, Del Potro quedará a las puertas de ser Top Ten, algo que con seguridad era impensado hasta para él, cuando a comienzos del año, gravitaba por los puestos 70 u 80 del ranking. Pueden notar entonces la dimensión del salto pegado por Juan Martín en tan corto tiempo(recien comenzó a jugar con regularidad en el mes de Mayo). Tengamos paciencia, y esperemos que esta gran promesa pueda fructificar a su debido tiempo. Por lo pronto, feliz cumple de 18 triunfos seguidos Del Potro!!!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario