jueves, 11 de septiembre de 2008

Un Profundo Análisis de la Selección, por Joe

A las más que reflotadas críticas, por el evidentemente desastroso desempeño de la Selección, en estás dos últimas fechas por eliminatorias, no voy a emitir acusaciones sin sentido (al menos sin estar justificadas). Para desenterrar un poco a uno de los equipos en el mundo que Peor funcionamiento colectivo que he visto (la selección), he decidido hacer un minucioso análisis táctico, para comprender mejor este fenómeno. Les sugiero que presten atención a aquellos que creen que el mal juego solamente se resuelve corriendo más rápido y yendo para adelante como idiotas (no somos Alemania).

Para empezar, voy a establecer una especie de paralelismo, pero primero comenzaré hablando de la selección y su esquema de juego, el que pueden ver a continuación con su formación titular:

Como vemos, así forma la selección en su esquema titular. Pero por qué juega tan mal??, por qué no tiene variantes en ataque??, por qué le cuesta llegar??, por qué ese juego tan monótono, pausado y aplastado (el famoso "pase atrás")??. Para explicar esto, veamos el siguiente cuadro, con los jugadores argentinos orientados en una situación de posible ataque, y con la pelota en Posición de Riquelme:


Si analizamos las alternativas de pase(líneas Azules), y de posterior ataque, teniendo en cuenta que la Selección se para de este modo en ataque, podemos ver que Riquelme tiene las siguientes opciones de pase:
1)puede conectar con Messi, lo que trata de hacer con frecuencia, aunque luego este por lo general se termina atropellando los rivales y diluyendo la jugada en nada(no toca de primera)
2)puede intentar un envío directo para Agüero, pero la mayoría de las veces, interceptan el envío fácilmente al no poder ganar de arriba, y por abajo se hace complicado al marcar los centrales.
3)puede cambiar de frente con Zanetti, o intentar una apertura con Cambiasso. Lamentablemente Zanetti ya no es el de antes y hay que empezar a decirle adiós. Cambiasso es el de siempre, y todos se preguntan como es que hace tantos años que está en la selección, y es por lejos el jugador más pecho frío que se haya puesto la camiseta.
4)podría intentar un pase al vacío, para un sorpresivo pique de Jonás Gutiérrez, y digo sorpresivo, porque la sorpresa sería que en algún partido picara, ya que no lo hace nunca. En caso de intentar hacia la izquierda, el Cata Díaz no es lateral simplemente.
5)la única opción segura es la de siempre, tocar atrás hacia Gago, Mascherano, para que el toqueteo idiota y sin sentido vuelva a empezar, y la pelota vuelva a Riquelme, o que los de atrás, como siempre ocurre, larguen un Pelotazo de 30 o 40 metros, para ver si en una de cada 25 veces que lo hacen, Messi o Agüero la pueden agarrar.



En definitiva, el juego así planteado (y es como se da en la realidad), carece de sorpresa, de dinamismo, de verticalidad, etc, y sólo se reduce en su totalidad a dos posibles opciones: o Riquelme consigue meter un pase gol entre lineas para Agüero o Messi, o bien Messi en algún sorpresivo arranque consigue escapar y colocar un centro o un busca-pié para Agüero, o remata al arco.

Bien, ahora observemos el esquema de Boca, no porque sea un reconocido hincha y fanático del equipo, sino porque también justamente utiliza al mismo enganche, Riquelme, y el juego es sustancialmente distinto, por razones que ya explicaré. Por lo pronto este es el esquema titular:
Podemos suplantar a Palermo por Viatri en estos momentos, pero es lo mismo. Podemos observar que el planteo es similar al de la Selección, sólo que con algunas diferencias. Como vemos, juega con un Sólo cinco, y un media punta izquiedo bien definido. Ahora veamos la hubicación del equipo en ataque, nuevamente con la pelota en poder de Riquelme:


Como podemos ver, Riquelme tiene las siguientes opciones de juego:
1)puede abrir juego hacia la izquierda o proyectar un pase al vacío, donde Dátolo, o Morel Rodriguéz, serán los receptores para un possible centro o una segunda jugada en profundidad. Esto en la selección no es posible, ya que con Cambiasso y Díaz improvisando de lateral, ya se Pierde TODO un Costado de Ataque, el Izquierdo.
2)puede intentar un pase gol para Palacio, lo cual intenta con regularidad. Este sería el equivalente cuando habilita a Messi en forma directa. Esta alternativa es escencial(tanto en Boca como en la Selección)
3)puede cambiar de frente hacia la derecha, en cuyo caso siempre encuentra la oportuna subida de Ibarra, un lateral neto, el cual logra llegar hasta el fondo para desbordar y colocar el centro, o conectar con Palacio, o la subida de Vargas o Battaglia. En la Selección Zaneti ya no consigue llegar y desbordar, Jonás Gutierres no aporta verticalidad a la jugada, y termina devolviendo la pelota hacia atrás y retrotayendo el avance de la jugada.
4)puede realizar un envío directo a (en este caso) Viatri, que recepcione y defina, o aguante la pelota para lograr una entrada en profundidad por la descarga a algún compañero que venga de frente. En la Selección rara vez consigue controlar un pelota cuando el envío es directo, y cuando lo logra, se encuentra muy solo como para descargar ante la subida de un compañero, ya que no Sube NADIE.
5) puede tocar al costado para Ibarra, para que este le devuelva la pelota, cuando Riquelme se hubica 10 metro más adelante, en posición de entrar al área. Esto evidentemente no sucede en la Selección, porque Gago elige volver a tocar hacia atrás, en vez de aportar exploción y subir con pelota dominada.

En definitiva, las diferencias son claras. La Selección necesita juego por los Costados, y tener alternativas clara de ataque, como las tiene Riquelme en Boca. Se que muchos, por supuesto muy poco entendidos en el tema, creen que el problema lo causa el propio Riquelme, al lentificar y pausar la jugada. Ovbiamente se equivocan, es que el modo de juego es sencillo, dado que el truco está en que justamente no sea Riquelme el que arranque la jugada en velocidad(dado que no la tiene), sino las alternativas que se le presentan en Boca, con dos frentes de ataque bien definidos y con jugadores vertiginosos como Dátolo, Palacio, Morel, son ellos los que dan verticalidad y dinamismo al juego. Porque esa es la función de un enganche, la de asistir a sus compañeros en ataque, generando juego, sobre todo por los Costados, y clarificando la jugada, nada más. He aquí una gran confusión para aquellos que no entienden de estrategias y planteos tácticos de juego. Es acaso Boca un equipo lento???, teniendo al mismo jugador(Riquelme)???, hay otro equipo argentino que genere tantas y tan claras situaciones de gol como Boca???

Perdonen el fanatismo, pero es que hoy es la realidad. Es que en definitiva, cualquier equipo argentino tiene ideas y posibilidades de ataque más claras que la Selección, que sinceramente no juega a nada, con la tremenda categoría de jugadores que tiene. Aun así, creo que los siguientes jugadores no pueden jugar NUNCA jamás en la vida en la Selección: Heinze, Cambiasso, Coloccini, D´alessandro, Abondanzzieri, Cruz y Verón. Zaneti siempre ha sido un emblema, pero creo que es tiempo de su retiro de la Selección. Esta debería ser para mi la nueva formación y los convocados para los próximos compromisos (titulares y suplentes):
Se que esto es imposible que suceda, teniendo en cuenta la actitud de Basile, pero esta es mi idea.






No hay comentarios: