sábado, 27 de septiembre de 2008

Una Clase de Cosmología (la Esencia del Universo) con el Profesor Joe

Esta es una nota un poco distinta a las de siempre, por lo que me tomé la libertad de escribir sobre algo diferente a los temas que habitualmente trato. Para no encasillarme tanto en los sucesos ordinarios, y cambiando de aire, decidí escribir en términos sencillos, algunas informaciones interesantes o relevantes que de seguro no te enseñaron en la escuela. He aquí algunas de los conocimientos básicos que es muy bueno conocer acerca de nuestro Universo, al menos para ser un poco más conscientes de las maravillas de la naturaleza que nos rodean, más allá de nuestro Mundo.

Por empezar, debo mencionar que en las últimas décadas del siglo pasado y en estos comienzos de milenio, ha tomado cada vez más fuerza y consenso científico la siguiente idea, conociéndose como la Teoría Básica de la Composición del Universo. Anteriormente, se nos decía, o lo suponíamos que todo estaba formado de materia y era una afirmación casi incuestionable. Bueno, pues tal parece que no es tan así, cómo???. Según la teoría que mencioné, es un hecho (todavía no comprobable, pero irrefutable), que Todo el Universo está compuesto por Tres elementos fundamentales:
  • la Materia Ordinaria o Común
  • la Materia Oscura
  • la Energía Oscura
aquí la gráfica explicita claramente cual sería la proporción de cada una:


Para entender esto hay que mencionar Conceptos Claros. En primer lugar, la Materia Ordinaria o Común, es aquella que todos conocemos, y por la que todos estamos formados, al igual que todo lo que nos rodea. Es decir, es la materia compuesta por Moléculas y estas por Atomos (compuestos de protones, electrones, neutrones, etc.). Luego se presenta una idea totalmente nueva: la Materia Oscura, que es??? Como su nombre lo indica, es materia de la cual nada se sabe acerca de su composición, creación, formación, etc. Esto se hace sencillo de entender, por una muy buena razón: es materia que NO está compuesta ni por moléculas, ni por átomos, ni protones, etc. Es por ello que hasta el momento no se ha podido detectar fehacientemente su existencia material o energética, porque precisamente NO está compuesta por eso. Grandes cantidades de ella podría estar circulando entre nosotros, pero aun somos incapaces de contar con los medios para detectarla. De lo único que se puede tener certeza absoluta, y de allí el planteo de su existencia (para los más escépticos), es que ejerce Fuerza de Gravedad.


La energía oscura sería en proporción mayoritaria, lo que culmina la composición del Universo, no debe confundirse ni vincularse a la Materia Oscura. Esta Energía, de origen y naturaleza incierta, es la que estaría presente en todo el espacio, ejerciendo presión, o fuerzas de carácter negativo, por lo que en definitiva, "empujan" al Universo a expandirse. Su mecanismo sería idéntico al de la gravedad, sólo que en sentido totalmente contrario. Si bien tampoco es posible todavía comprobar empíricamente sus atributos, su existencia es casi innegable.


Esta sería la composición básica del Universo, posterior al Big Bang. Con los más avanzados computadores, se ha podido reafirmar la teoría. Utilizando precisos Softwares o Programas Simuladores (que sería hoy de nosotros sin ellos), diversos científicos han podido comprobar que la formación del universo, tal cual lo conocemos hoy, no hubiera sido posible sin plantear esta teoría básica. La Idea clásica de un Universo compuesto sólo de Materia y Energía Común arrojó resultados asombrosos. Luego del Big Bang, el Universo se acomodaba como una gran y monótona extensión de nebulosas gaseosas, expandidas por el Espacio. Pero...., donde estaban las Estrellas, las Constelaciones, Planetas, y demás hermosos paisajes que acostumbramos a ver cuando observamos imágenes del Universo??, la respuesta estaba a la vista, luego del Big Bang Virtual, la Materia Común y todo el Espacio, simplemente carecía de fuerzas de atracción gravitatorias o de otro origen, necesarias para la condensación de esas "Nubes Gaseosas". Lo más relevante se vio, cuando luego la simulación era realizada, incluyendo los preceptos de la Teoría Básica. Acertadamente, luego del Big Bang, el Universo iba tomando las formas que conocemos hoy, y se podía observar como estas fuerzas y materias "Oscuras" ejercían un papel primordial en la formación del Universo. Luego de concluido el proceso, el Espacio se podía ver de una manera asombrosamente similar a la del Universo Real. Un Simulador Virtual no deja de ser un Simulador, pero ya han dejado a las claras que pueden comprobar con increíble exactitud el accionar de preceptos y leyes físicas y matemáticas.


Si bien todos estos conceptos son algo extraños y difíciles de comprender, sobre todo para aquellos que son más escépticos o reticentes a ideas nuevas, resulta muy valioso tenerlos en cuenta, de manera que se puedan ir originando esquemas mentales más abiertos. Nada se aporta simplemente negando rotundamente teorías que son prácticamente irrefutables (como la existencia de las Corrientes de Deriva en el campo de la Electrónica) . Toda idea nueva o intento de formulación científica es un aporte a los esfuerzos por revelar las incógnitas sin respuestas que se plantean en la naturaleza. Por supuesto siempre está el temor y la oposición a que un concepto nuevo o algo que no había sido descubierto, derrumbe por completo las bases, fundamentos y comprobaciones de aquello que se creía que era la "Verdad Absoluta" (como ocurrió con la teoría de la Relatividad). Espero que les haya agradado, y con posterioridad publicaré de ser posible, más temas de relevancia e interés, que a fin de cuentas está bueno conocerlos, sin ser expertos, ni ahondar en precisos y rigurosos detalles (sobre todo en Wikipedia, donde si bien los conceptos expuestos no pierden su generalidad, están orientados claramente a sujetos con cierto grado de formación universitaria, y en términos para los cuales se necesita arduos conocimientos teóricos).






No hay comentarios: